Calendario Romano

Mostrando entradas con la etiqueta Estudio Asistido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estudio Asistido. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de mayo de 2012

LA MEJOR MANERA DE ENFRENTARSE A LOS EXÁMENES

 
De nada sirven los atracones
 
de última hora


A N T E  T O D O:   S E R E N I D A D


CONFIANZA

 
basada en el trabajo diario


TRANQUILIDAD


sólo es un examen


SERENIDAD

he hecho siempre lo correcto



PENSAMIENTO POSITIVO

he trabajado, lo voy a hacer bien




 
ENTRÉNATE PARA EL EXAMEN



· PUNTUALIDAD. Debes estar con tiempo suficiente como para 

tener todo preparado: bolígrafo, calculadora...

· RELÁJATE. Una pequeña relajación, unas respiraciones... piensa 

en POSITIVO.

· EXPLICACIONES del PROFESOR/A. Presta la máxima atención. 

ESCUCHA las aclaraciones sobre el examen.

· LECTURA GENERAL de la prueba. Ante la duda, preguntar.

· CONTROL del TIEMPO.

· COMENZAR A RESPONDER:
  • las preguntas más FÁCILES, más RÁPIDAS.

  • las que SABES con SEGURIDAD.
· ACABAR con las PREGUNTAS más DIFÍCILES.

· REPASAR antes de entregar el examen. 

Cuidado con las faltas de ortografía.

· ENTREGAR el examen.


Documento elaborado a partir de un artículo de  VÍCTOR JOSÉ CUEVAS BARBADILLO.

jueves, 24 de mayo de 2012

EL VALOR DE LO QUE HACEMOS

Una reflexión interesante os dejo con la presentación de powerpoint.

Está claro que podríamos cambiar el mundo y, si quisiéramos, para mejor. Pero, ¿por qué no lo hacemos?

¿Por qué quienes tienen el poder no cambian el mundo y lo hacen mejor? Ellos pueden... ¿no?


Os pongo dos enlaces por si uno de ellos no funcionara bien

http://www.powershow.com/view/28980b-ZDQ4M/La_piedra_flash_ppt_presentation

http://www.authorstream.com/Presentation/Fheeroz-246446-la-piedra-entertainment-ppt-powerpoint/

jueves, 10 de mayo de 2012

¿POR QUÉ HAY QUE LEER?

La era digital es maravillosa, tenemos al alcance de la mano y sin esfuerzo cualquier cosa que nuestra mente pueda imaginar. Pero, precisamente, ahí está el problema, ya no hay sitio para la imaginación.
Nos imponen los colores, los rasgos de los personajes, los paisajes,...

Me gusta mucho leer, no leo todo lo que quisiera por falta de tiempo, pero cuando me pongo se abre un mundo desconocido, lleno de posibilidades que me fascina, que hace crecer mi mente, mi imaginación. El verano, para mí, es la época más propicia para dedicarme a ello, y cuando empiezo, ya no puedo parar. En cuanto estoy terminando un libro ya estoy pensando qué libro voy a escoger para leer después.

El siguiente enlace proporciona 10 razones para leer.


¿Qué opinas tú?

jueves, 3 de mayo de 2012

¿POR QUÉ HAY QUE IR A LA ESCUELA?

Haz tu comentario dando razones a favor o en contra. ¡ADELANTE!

Todos los comentarios son bienvenidos, así todos crecemos como personas, desarrollando nuestro derecho a opinar y a respetar la opinión del otro, por tanto, os agradezco que no utilicéis la opción de Anónimo y pongáis vuestro nombre.  

jueves, 26 de abril de 2012

FICHA COMPLETA DE LIBROS DE LECTURA

http://libros.videnuales.com/pdf-ANEXO-8--FICHA-DE-LIBROS/

En esta página puedes descargarte una ficha muy completa para elaborar un trabajo de los libros de lectura del curso.

Me ha parecido muy interesante y, sobre todo, útil, por eso os lo dejo aquí porque el resultado de seguir esta ficha sería un trabajo muy bueno.


PD: Se podrían obviar algunos apartados, ya depende del libro de lectura.

miércoles, 18 de abril de 2012

JORGE BUCAY

Cuentos para pensar de Jorge Bucay
 
 
--Que cada uno/a haga su propia reflexión, merece la pena, sobre este bonito cuento--


¿CÓMO CRECER?
"Un rey fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles, arbustos y flores se
estaban muriendo.

El Roble le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el Pino.
Volviéndose al Pino, lo halló caído porque no podía dar uvas como la Vid.
Y la Vid se moría porque no podía florecer como la Rosa.
La Rosa lloraba porque no podía ser alta y sólida como el Roble.

Entonces encontró una planta, una Fresa, floreciendo y más fresca que nunca.

El rey preguntó:

-'¿Cómo es que creces saludable en medio de este jardín mustio y sombrío?'

-'No lo sé. Quizás sea porque siempre supuse que cuando me plantaste, querías fresas. Si hubieras querido un Roble o una Rosa, los habrías plantado. En aquel momento me dije: <<Intentaré ser Fresa de la mejor manera que pueda>>

Ahora es tu turno.

Estás aquí para contribuir con tu fragancia.

Simplemente mírate a ti mismo.

No hay posibilidad de que seas otra persona.

Podés disfrutarlo y florecer regado con tu propio amor por vos,

o podés marchitarte en tu propia condena..."

<<<>>>

Esta entrada se la debo y se la dedico a FranCC, inolvidable alumno y ahora estimado amigo, porque él me descubrió a Jorge Bucay, por lo que siempre le estaré agradecida, y porque él, como el cuento, crece siendo él mismo enriqueciendo a los demás, ofreciéndonos su inigualable y especial fragancia. Gracias Fran por decubrirme esta posibilidad de seguir aprendiendo.

miércoles, 21 de marzo de 2012

RANDY PAUSCH: UNA LECCIÓN DE VIDA

Hoy os dejo un artículo y un vídeo.

Conocer la historia de este 'héroe' me marcó. De vez en cuando consulto su libro porque es una inyección de optimismo, de vida. Por eso os dejo el artículo y el vídeo para que sirvan como aperitivo y os abra el apetito de conocer más...



Otro día os pondré un trocito significativo de su libro. Haré una pequeña selección.

A ver qué os parece.

miércoles, 7 de marzo de 2012

¡PON A PRUEBA TU INGENIO!

El texto siguiente se encuentra en la dirección:
EL AUTOR ES FRANCISCO JOSÉ BRIZ HIDALGO

¡A ver quién es el primero en solucionar el acertijo!
¡Buena suerte!

LA POSADA DEL INGENIO

Cuentan cuentos de Castilla
que una tarde de verano
un hidalgo fatigado
buscando estaba posada.
Recorrió pueblos y villas
sin hallar lumbre ni cama
y cuando el sol se ocultaba
tras los cerros de Sevilla,
al revolver un recodo,
apareció una masía
con chimenea y establo
y en la fachada de piedra
un gran cartel que decía:
«La posada del ingenio».

Con presteza y alegría
se acercó, raudo, a la puerta,
para hacer sonar la aldaba.
Abrió, al momento, un mancebo
que preguntó muy ufano:
- ¿Qué buscáis aquí, viajero?
- Cena y cama, posadero.
- Pues debéis saber, señor,
que en esta humilde posada
sólo duerme en su interior
aquel que prueba su ingenio.
- Demostrallo yo quisiera
y poder dormir adentro.
- Se trata de resolver
una cuestión bien sencilla:
¿cuántas personas se alojan
aqueste día en la fonda?
y sepa vuestra merced
que del total de viajeros
la mitad llegó a caballo,
otro tercio en carruaje
y la sexta parte andando.

Cerró la puerta el mancebo
y... tras pensar asaz rato
llamó de nuevo el viajero:
- Disculpadme, posadero,
con las señas que habéis dado
no es posible averiguar
la solución deste enredo.
- ¡Tenéis razón, caballero!,
os daré otro dato más:
la cifra que representa
la mitad de los viajeros,
cabalgando va entre versos
deste romance de cuento.
- En ese caso me atrevo
a daros ya la respuesta...

La solución fue correcta,
ansí el hidalgo sagaz
pudo por fin reposar
de su viaje agotador.

¿Os atrevéis vos, lector,
a solventar el misterio
que se oculta en la posada,
«la posada del ingenio»?
<<<>>>         <<<>>>
 
Bebé
¡Tranqui, ¿eh? Si no lo aciertas a la primera, no te vayas a pillar una rabieta, :p
 

miércoles, 29 de febrero de 2012

LOS JÓVENES Y LA EDUCACIÓN ó NEMO DISCIPULUS SINE SUDORE?


¿Y TÚ QUÉ PIENSAS?  DESPUÉS DE LEER, 
PON TU COMENTARIO,
 DAME RAZONES PARA SEGUIR CREYENDO...

"Los jóvenes de hoy aman el lujo, tienen manías y desprecian la autoridad. Responden a sus padres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros.”

Te sorprendería saber quién dijo esta frase. Evidentemente siempre ha habido y habrá conflicto generacional entre padres e hijos, alumnos, alumnas y su profesorado... ¡¡La frase la dijo SÓCRATES!!
NIHIL NOVUM SUB SOLE (NADA NUEVO BAJO EL SOL). El ser humano es el mismo siempre. Lo que sentimos ahora, lo que necesitamos ahora, siempre ha sido así. ¿Qué nos cambia, para bien, afortunadamente, en muchos casos? El avance tecnológico, la facilidad para poseer bienes materiales, la multitud de distracciones que tenemos a mano (antes solo había que buscar comida, buscar trabajo,...)

Siempre he pensando que esa facilidad para acceder a todo tipo de cosas que los jóvenes tienen hoy en día, sin esforzarse, sin ganárselo, sin haberlo sudado..., provoca equívocos en ellos y la consiguiente falta de valores: da igual que estropeen algo que no es suyo, da igual si suspenden por falta de estudio;da igual si hacen daño a su familia con su comportamiento; da igual si no hacen nada en clase; da igual si echan a perder su vida,... Da igual porque no lo ven, no se dan cuenta. Carecen de valores. (leer: Decálogo para formar un delincuente)      

No soy alarmista, la realidad es así, todos los días lo compruebo, (también es verdad que hay días maravillosos en los que descubres unos ojos, un gesto, una palabra,... que te carga de energía positiva). Por eso sé que esto tiene remedio pues los valores se pueden adquirir, se pueden aprender en cualquier momento y sé que a cada uno le llegará el suyo, su momento. (leer: testimonio de los jóvenes: EL JUEZ QUE ME SALVÓ LA VIDA).

Otro asunto preocupante es la carga tan grande que echan a la escuela, ea instituto, al profesorado,...En un centro educativo continuamos la educación, no empezamos a educar. Estoy de acuerdo con la respuesta de Fernando Savater. (leer a continuación)
«Los niños llegan a la escuela sin disciplina porque las familias eluden educarlos»F.S.
PREGUNTA:Con frecuencia los padres se quejan respecto a la falta de incentivo para estudiar de los jóvenes y culpan de ello a la escuela. ¿Qué lugar ocupa la familia en este desánimo?
RESPUESTA:Precisamente sería la familia la que tendría que realizar esa estimulación. El niño, en principio, no tiene ningún entusiasmo por la escuela porque no conoce los bienes que puede obtener por medio de la educación escolar; somos los adultos quienes sabemos lo que puede dar la escuela. Los padres son los que tendrían que convertirse en abogados y propagandistas de ella para que el niño acuda con interés, y también ayudarle en sus tareas. La escuela no es un lugar que deba ser divertido o entretenido o que deba auto justificarse, sino que el impulso hacia ella debe venir de la dimensión sentimental, familiar.
***
EL JUEZ QUE ME SALVÓ LA VIDA Emilio Calatayud se reencuentra con tres jóvenes a los que condenó 

Enrique Edad: 21 años Profesión: dibujante e ilustrador 
«Al llegar la citación del juzgado, aluciné: `Qué es esto´. Y fui acojonado; no entendía nada. Mi padre me decía: `Lo mismo te ponen a plantar árboles´. `¿Plantar árboles?´, dije: `Vas a ir tú a plantarlos´. Yo era totalmente inocente: llevaba mi carné de conducir, pero ignoraba que el ciclomotor de mi padre tenía vencido el seguro y que en aquel tiempo era infracción penal circular sin él. Me correspondía pasar cuatro fines de semana en un centro de día para menores delincuentes, algo que yo no era. El primer y único día allí dentro lo pasé fatal: no entendía qué hacía allí. Entonces, Emilio me salvó y, sabiendo que me gustaba el dibujo, me mandó hacer un cómic con lo que me había pasado y visitar un hospital de tetrapléjicos. Me autorizó, además, para que dibujara en mi casa, sin volver al centro de día. Sin embargo, yo no quería hacer ninguna de esas dos cosas. No tenía sentimiento de culpabilidad. Ahora veo que la experiencia me ha valido para conocer a Emilio y haber podido ilustrar su libro.»

Federico Edad: 23 años Profesión: proyectista eléctrico
«Fui al juzgado con 14 años, por un robo de motos con intimidación. Robábamos con unos colegas para echar el rato o sacar dinero y pasarlo en grande. No me faltaba nada: mis padres son profesores de ESO y bachillerato, pero nos llevábamos todos mal: yo no quería estudiar, vivía en la calle, y ellos se peleaban, incluso físicamente. También yo me llevaba golpes. Empecé en libertad vigilada; después pasé por dos reformatorios. Del primero salí peor: a los porros le sumé la cocaína y las pastillas. En el segundo vi que quería salir y estudiar. En un año y medio tenía el graduado escolar y el acceso al grado medio de electricidad. Me correspondían casi tres años de reclusión; Emilio me la acortó por el esfuerzo que estaba haciendo: saqué las mejores notas y recibí el pin de oro al mejor estudiante. Luego hice el grado superior y me iré a Jaén a estudiar Ingeniería Eléctrica. Ahora vivo y trabajo en Granada, tengo una buena mujer a mi lado, mis padres están encantados con los cambios y nos llevamos muy bien.»
http://xlsemanal.finanzas.com/
***

"Decálogo para formar un delincuente" por Emilio Calatayud

El popular juez de menores de Granada, Emilio Calatayud, conocido por sus sentencias educativas y orientadoras, ha publicado un libro "Reflexiones de un juez de menores" (Ed.Dauro) en el que inserta un "Decálogo para formar un delincuente ". Es muy interesante. Dice así:
1: Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.
2: No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.
3: Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas.
4: No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.
5: Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.
6: Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.

7: Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.
8: Dele todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.
9: Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.

10: Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.

miércoles, 8 de febrero de 2012

LIFE IS WONDERFUL


LIFE IS WONDERFUL (Jason Mraz)

It takes a crane to build a crane
it takes two floors to make a storey
it takes an egg to make a hen
it takes a hen to make an egg
there is no end to what I’m saying

It takes a thought to make a word
and it takes some words to make an action
it takes some work to make it work
it takes some good to make it hurt
it takes some bad for satisfaction

la la la la la la la life is wonderful
ah la la la la la la life goes full circle
ah la la la la la la life is wonderful
al la la la la

It takes a night to make it dawn
and it takes a day to make you young brother
it takes some old to make you young
it takes some cold to know the sun
it takes the one to have the other

And it takes no time to fall in love
but it takes you years to know what love is
and it takes some fears to make you trust
it takes some (those) tears to make it rust
it takes the dust to have it polished (Yeah)

ha la la la la la la life is wonderful
ah la la la la la la life goes full circle
ah la la la la la la life is wonderful
ah la la la it is so (and it’s so)

It takes some silence to make sound
and it takes a loss before you found it
and it takes a road to go nowhere
it takes a toll to make you care
it takes a hole to make a mountain

ah la la la la la la life is wonderful
ah la la la la la la life goes full circle
ah la la la la la la life is wonderful
ah la la la la la la life is meaningful
ah la la la la la la life is wonderful
ah la la la la la
it is so wonderful
it is so meaningful
it is so wonderful
it is meaningful
it is wonderful
it is meaningful
it goes full circle
wonderful
meaningful
full circle
VERSIÓN EN DIRECTO PARA COMPROBAR LA VOZ TAN BONITA QUE TIENE Y LO BIEN QUE CANTA

VERSIÓN GRABADA


Tradúcela al castellano, mira a ver si hay alguna errata en inglés y dímela, por favor.

<<Me encanta esta canción, es una de mis favoritas, por la música, por la voz que tiene y porque dice verdades bastante grandes.
¿Qué os ha llamado más la atención? ¿Qué os ha comunicado a vosotros?
La vida es cíclica, parece decir. Detrás de la espina está la rosa; lo que nos hace reír, también nos hace llorar; el descanso se aprecia después del cansancio...>>
¿Qué me decís?  

Ojalá supiera cómo poner la música cuando se abre el blog :'((

miércoles, 1 de febrero de 2012

¡EL FICHERO DE LOS REPASOS!

Es una buena técnica para el día a día del estudiante. Si no te gana la pereza te alegrarás de ir resolviendo las dudas que vas teniendo y que vas dejando para más tarde...

A.    CONSTRUCCIÓN DEL FICHERO

-      Busca tres sobres pequeños y uno grande. Numéralos del 1 al 4, pero este último número lo escribes en el sobre grande. Por delante escribe el nombre de una asignatura.

-      Después, coge un folio y divídelo en 8 partes iguales. Recorta cada parte y fabrica suficientes fichas, por lo menos cincuenta.  

-      Cualquier pregunta, dato o cuestión que te resulta difícil o te parece importante, lo copias en una de las fichas. Por un lado escribes la pregunta y, por el otro, pones la respuesta.
   
-      Cada ficha que realices la introduces en el sobre número 1, y así sucesivamente hasta que juntes bastantes.


 B. FUNCIONAMIENTO DEL FICHERO

-      SOBRE Nº 1: De vez en cuando (cada 2 ó 3 días) saca las fichas del sobre número 1 y lee cada pregunta. Si la recuerdas, compruebas que está bien y esa ficha la metes en el sobre número 2. Lo repites con el resto de las fichas. Pero, te preguntarás, ¿qué ocurre si una pregunta no la sabes? Cuando no recuerdes una pregunta, miras la respuesta y la vuelves a introducir en el sobre nº 1.

-      SOBRE Nº 2: Cuanto tengas bastantes preguntas lo REPASAS. Sacas una pregunta, si la sabes, ¡al bote!, es decir, al sobre número 3. Si no la recuerdas, miras la respuesta por detrás y la dejas en el sobre nº 1.

-      SOBRE Nº 3: Procede igual que en el sobre nº 2. Pero recuerda que si una pregunta no la sabes, pasa al sobre nº 1.

-      SOBRE Nº 4: Cuando lleguen aquí todas las preguntas es que ya te las sabes. ¡Muy bien!

Recuerda que tienes que dedicarle más tiempo a lo más difícil, es decir, al sobre nº 1.

Información obtenida del Grupo de Trabajo de Orientadores y Orientadores del Campo de Gibraltar. Cuaderno para aprender a estudiar nº 1.
 --

AHORA, DE REGALITO, UNA FRASE GENIAL DE BERTOLT, BRECHT: "Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos, pero hay quienes luchan toda la vida: ESOS SON LOS IMPRESCINDIBLES."  ;)

miércoles, 25 de enero de 2012

LA RENOVACIÓN DEL ÁGUILA


La realidad, en ocasiones, no tiene nada que ver con la ficción, la supera con creces, convirtiéndose, casi, en un milagro. Si no me creéis, leed, leed...
joseluisamador.blogspot.com

"El águila es el ave que posee la mayor longevidad de su especie pues llega a vivir setenta años. 

Pero para llegar a esa edad,a los cuarenta años de vida tiene que tomar una seria decisión: a los cuarenta años sus uñas curvas y flexibles no consiguen agarrar a las presas de las que se alimenta; su pico alargado y puntiagudo , también se curva, y las alas, envejecidas  y pesadas por las gruesas plumas, no alcanzan fácilmente el vuelo. ¡Volar es ahora muy difícil !

En estas circunstancias, el águila sólo tiene dos alternativas: Morir o enfrentarse a un doloroso proceso de renovación que durará  150  días.

Este proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y refugiarse en un nido, próximo a una pared donde no necesite volar. Entonces,  apenas encuentra ese lugar, el águila comienza a golpear con su pico la pared hasta conseguir arrancárselo.

Apenas lo arranca, debe esperar a que nazca un nuevo pico con el cual, después, va a arrancar sus viejas uñas.

Cuando las nuevas uñas comienzan a nacer, prosigue arrancando sus viejas plumas.

Y después de cinco meses, sale victorioso de esta estapa de renovación y se dispone a vivir otros 30 años más. "
***
También nosotros, en ocasiones, necesitamos renovarnos para seguir avanzando.Non progredi est regredi ("No avanzar es retroceder") dice el Proverbio latino...

¿Qué conclusiones sacaríais vosotros de esta lección de vida? Aquí os dejo algunas, espero que me escribáis las vuestras. ¡GRACIAS!

De acuerdo con la historia del águila podemos concluir que:

a) ¿Es preferible renovarse a vivir del pasado?

b) ¿No es conveniente tomar decisiones cuando uno está viejo?

c) ¿La libertad consiste en volar tan alto como uno pueda?

d) ¿Es doloroso cambiar nuestra manera de ser?

e) ¿La vida es como las uñas y el pico del águila?

f) ¿Tenemos razones para tener esperanza cuando estemos desanimados?

AHORA OS TOCA A VOSOTROS/AS...

lunes, 16 de enero de 2012

¡¡LLEGA LA HORA DEL EXAMEN!!


Llega el momento del examen… ¿APROBAR SIN ESTUDIAR? **  

mmmm… Veamos…Te aconsejamos que sigas los siguientes pasos:

Ve a esta interesantísima página
Abre el papiro 11 “¡Llega el examen!”
                                                                                                                
1) Lee detenidamente los 36 apartados.

2) Pulsa el botón “¿Qué me preguntan?”, léelo y cópialo entero en tu cuaderno.

3) Haz luego el test de autoevaluación.

4) Copia en tu cuaderno el título del papiro y apunta en tu cuaderno 3 ideas o consejos que no conocieses o que te han parecido las más interesantes para ponerlas en práctica

 **Explora el papiro 17 ‘Aprobar sin estudiar’

lunes, 9 de enero de 2012

Autoevaluación del trabajo realizado en el primer trimestre. ¡ATRÉVETE!

              AUTOEVALUACIÓN DEL PRIMER TRIMESTRE
                                                                                             
Cumplimentar este documento tiene sentido si te lo tomas en serio. Es una reflexión que te va a ayudar, si quieres, a afrontar con éxito el 2º trimestre. FÍJATE EN AQUELLOS ITEMS QUE NO CUMPLES PORQUE SERÁN LOS QUE TENDRÁS QUE PONER EN PRÁCTICA PARA MEJORAR TU RENDIMIENTO…

INDICADORES
Muy de Acuerdo (1 pto)                        De acuerdo (0’5 ptos)
En desacuerdo (0 ptos)                         Muy en Desacuerdo (0 ptos)

ANOTA AL LADO DE CADA ITEM LA RESPUESTA QUE MÁS SE ACERQUE A TU REALIDAD:

1. Me he comprometido con el trabajo exigido

2. Mi actitud hacia las actividades de la materia ha sido buena

3. Me he esforzado en superar mis dificultades

4. He aprovechado las clases para aclarar dudas

5. He sido exigente conmigo mismo/a en los trabajos, ejercicios que he tenido que realizar

6. Me siento satisfecho/a con el trabajo realizado

7. He cumplido oportunamente con mis deberes, tareas, trabajos

8. He asistido regularmente a clases


AHORA CUENTA LOS PUNTOS QUE HAS OBTENIDO Y BUSCA TU PUNTUACIÓN:

PUNTUACIÓN
8: ¡enhorabuena! máximo nivel. Eres un/a alumno/a ejemplar.

6,5 – 7,5: de excelente nivel, has cumplido siempre y a tiempo con lo solicitado

5,8 – 6,4: de muy buen nivel, has cumplido generalmente y a tiempo con lo solicitado

5,1 – 5,7: de buen nivel, has cumplido en ocasiones y a tiempo con lo solicitado

4,6 – 5: de un nivel suficiente, has cumplido en ocasiones, sin esforzarte demasiado, con problemas para cumplir con el tiempo marcado.

4,0 – 4,5: de un nivel insuficiente, has cumplido en ocasiones y dando el mínimo de tu capacidad, sin preocuparte por ser puntual a la hora de realizar o entregar las tareas, trabajos,…

2,0 – 3,9: de un nivel deficiente, no has cumplido con lo solicitado en ninguno de los aspectos ni en cuanto a exigencias personales (que no existen) ni en cuanto a esfuerzo por cumplir con lo solicitado.


CONSIDERANDO LO EXPRESADO EN LOS ANTERIORES ITEMS Y, TENIENDO EN CUENTA EL TRABAJO REALIZADO POR MÍ, ME CALIFICO GLOBALMENTE CON ESTA NOTA: _______

Cuestionario basado en: 

lunes, 12 de diciembre de 2011

JUEGO DE LOS SIETE ERRORES (A LA HORA DE ESTUDIAR)

Como estamos en plena época de exámenes, os propongo un juego. Mira en la siguiente dirección, divertida y muy interesante. Busca el papiro llamado 'Juego de los 7 errores'. ¡Prueba a jugar a ver si aciertas a la primera!
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2006/aprender_estudiar/index2.html

Después, puedes mirar en el siguiente enlace cada error detallado.
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2006/aprender_estudiar/contenido16a.htm

Sin duda, aprender a estudiar te ayudará a aprobar que es lo que quieres ¿verdad?

¡BUENA SUERTE EN LOS EXÁMENES!

PD: No olvides qué es lo que hay que evitar a la hora de estudiar ;)



lunes, 28 de noviembre de 2011

ACTIVAR LA MEMORIA (¿dormida?)

Gracias al grupo de trabajo de orientadores y orientadoras del Campo de Gibraltar, os ofrezco aquí un magnífico documento para ejercitar la memoria.
---
Ø La memoria es la capacidad que tenemos para retener y recordar imágenes, pensamientos, sentimientos o conocimientos sin que tengamos que tenerlos presentes.

Ø Muchos estudiantes manifiestan tener dificultades o problemas con su memoria: “Se me olvida enseguida lo que estudio”; o “Estudio para el examen y, cuando voy a contestar, me quedo en blanco...”

Ø Si queremos mejorar la memoria hemos de seguir unos pasos:

Un primer paso es la comprensión de lo que vamos a estudiar. Si no hay una verdadera comprensión, no hay estudio eficaz.

Un segundo paso es la fijación de los conocimientos. La fijación se adquiere con la repetición de los contenidos que queremos aprender tantas veces como sea necesario. Es preciso repetirlos varias veces, para ello, no sólo leeremos en silencio, sino que lo escribiremos, lo repetiremos en voz alta, se lo diremos a otra persona, etc.

Un tercer paso es la retención o conservación de los recuerdos en la memoria durante un período de tiempo. Favorece la retención: El interés que nos merezca lo que hay que aprender; si está relacionado con cosas que ya sabemos; si lo tenemos organizado en nuestra mente. La memoria no es un cajón en el que echar todo lo que nos viene a mano.

Un cuarto paso es la evocación, que consiste en recordar los conocimientos que hemos almacenado y que en un momento determinado –por ejemplo, un examen- queremos recuperar. Recordamos gracias a las asociaciones o relaciones establecidas entre los datos que tenemos almacenados.

Finalmente un quinto paso es la integración de los nuevos conocimientos con los que poseíamos con anterioridad, haciéndolos nuestros.

 ACTIVIDADES

1. Lee con atención varias veces estos mensajes y colorea cada cuadro con un color suave:



1. ESTUDIA CON INTERÉS LOS TEMAS
El interés multiplica el rendimiento

2. COMPRENDE BIEN Y EXPLICA CON TUS PROPIAS PALABRAS EL TEMA
No memorices nada que no entiendas

3. REPITE EN VOZ ALTA O BAJA LO QUE NECESITES APRENDER
La repetición graba las ideas

4. ESTUDIA LAS IDEAS ORGANIZADAS EN ESQUEMAS
Las ideas asociadas lógicamente se aprenden mejor


A continuación, rotula cada cuadro de abajo con una palabra clave que resume cada uno de los cuadros de arriba. Observa el ejemplo:












ESQUEMAS


2. ¿CÓMO VAS DE  MEMORIA? Para comprobarlo vas a realizar esta actividad.

A) Intenta memorizar en un minuto estas 20 palabras y en ese orden:

Golondrina                 Hiena                        Canario                     Buey
Lagartija                   Sardina                     Camaleón                  Lobo
Gorrión                     Tiburón                     Cucaracha                 Toro
Lince                        Paloma                     Culebra                     Rana
Calamar                    Yegua                       Pájaro                      León

B) Intenta reproducir en tu cuaderno las 20 palabras anteriores en el mismo orden y sin mirar:

C) Comprueba los resultados de la actividad: Número de aciertos = ………

Más de 15: Tienes una memoria privilegiada. ¡Enhorabuena!
Entre 10 y 15:Tu memoria es buena. Si usaras reglas mnemotécnicas, te sorprenderías de tus resultados.
Entre 5 y 9: Tue memoria no es muy buena. Deberías realizar técnicas para mejorarla.
Menos de 5: Tienes mala memoria. Es urgente que la entrenes. ¡Anímate!
---
Los acrósticos y/o las reglas mnemotécnicas son bastante aconsejables pero debes tener en cuenta que las asociaciones que se establecen no son lógicas, sino artificiales e ingeniosas. Las reglas mnemotécnicas, como el acróstico, no deben suplir a la memoria comprensiva, basada en asociaciones y relaciones lógicas. Siempre que se pueda, se han de relacionar los contenidos adquiridos con los que ya poseíamos anteriormente mediante asociaciones que favorezcan la comprensión e integración de lo que se va a aprender.
        Únicamente son aconsejables estos métodos cuando el tema, objeto de estudio, es difícil de relacionar (listas de palabras o de números, fechas, nombres propios, etc.) o cuando disponemos de poco tiempo para recordar.

MÁS ACTIVIDADES (Aquí tienes algunos ejercicios de acrósticos, por si necesitas practicar...)

--> Forma acrósticos para recordar los siguientes nombres.

A) Estructura de la Tierra: CORTEZA, MANTO y NÚCLEO.

Acróstico: ...............................................

B) Partes de una flor: CÁLIZ, COROLA, ESTAMBRES y PISTILO.

Acróstico: ...............................................

C) Partes del ojo: CÓRNEA, IRIS, PUPILA, CRISTALINO, RETINA.

Acróstico: ...............................................

D) Lenguas que se hablan en España: CASTELLANO, CATALÁN, VASCO, GALLEGO.

Acróstico: ..............................................

E) Ríos más importantes de la Península Ibérica: MIÑO, DUERO, TAJO, GUADIANA, GUADALQUIVIR, EBRO, JUCAR, SEGURA.

Acróstico: .....................................................................

---